ACORDES DE SUBDOMINANTE EN EL MODO MENOR (LA SEXTA DÓRICA)

por Antonio Velasco Polonio 2023

Las escalas menores

Primero, es necesario tener muy claro cuáles son los tres principales tipos de escalas menores con los que acostumbramos a trabajar en armonía clásica.

Escalas menores

La escala menor se construye sobre el sexto grado del modo mayor. Se caracteriza por no tener ninguna alteración.

La escala menor armónica incluye el séptimo grado elevado, lo que se conoce como sensibilizar. Este efecto se utiliza para que este séptimo grado funcione como sensible. En la escala menor armónica, la elevación del séptimo grado también se mantiene al descender.

La escala menor melódica ya tiene dos sostenidos, el séptimo, que teníamos en la escala armónica, y añadimos sexto.

La elevación del sexto grado tiene un doble propósito: en primer lugar, aprovechar la característica sonoridad de la escala dórica gregoriana, que se distingue por su sexto grado elevado. En segundo lugar, se busca evitar la presencia de una segunda aumentada melódica entre el sexto y séptimo grado, un intervalo que está prohibido en la armonía clásica.

Los acordes menores con el sexto grado elevado

Los acordes en modo menor que utilizan el sexto grado elevado son conocidos como acordes de sexta dórica (debido a su relación con el modo griego dórico).

Son el II, IV y VI. Con función de subdominante nos centraremos en el II y el IV.

En el siguiente ejemplo vemos la sexta que se produce en el modo dórico gregoriano de Re y la misma sexta transportada al modo dórico de La.

sexta-dorica

Acordes con función de subdominante

Acordes_subdominante_dorica

Los grados IV y II son los que funcionan cómo subdominante en el modo menor .

Al construir acordes sobre el II o el IV, podemos optar por usar el VI (Fa#) elevado o no. En ambos casos, es correcto utilizarlo; simplemente dependerá del matiz o color que deseemos dar en cada ocasión.

La resolución del sexto grado natural y el sexto grado elevado en el modo.

No es estricta como puede ser la de, por ejemplo, los acordes de séptima con la sensible, aunque hay algunas resoluciones que son consideradas más habituales o naturales.

- Si la sexta es natural, desciende hacia la quinta.

- Si la sexta es elevada,continua con la sensible.

- También es posible que la sexta elevada descienda hacia la nota inferior por grados conjuntos.

- Es importante es evitar la segunda aumentada entre una sexta natural y una séptima elevada.

Resoluciones_sexta_menor

Cifrado

El cifrado del sexto grado dórico es el mismo que se aplica habitualmente a cualquier otro tipo de alteración, lo único que tienes que hacer es tener en cuenta cuál es la nota alterada y señalarla en el cifrado.

cifrado_dorica_menor

Con esto espero que te haya quedado mucho más claro cuáles son las posibilidades que nos introducen el uso de la sexta aumentada en el modo menor y que puedas incorporarlo a tu lenguaje armónico en ejercicios a composiciones para darles más variedad.

Puedes repasar estos conceptos en mi video de Youtube.

sexta_dorica_youtube

Ejercicios

Encuentra los acordes en modo menor con la sexta dórica:

Bach - Ach wie flutchtig
Licencia de Creative Commons
ACORDES DE SUBDOMINANTE EN EL MODO MENOR (LA SEXTA DÓRICA) by Antonio Velasco Polonio is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://profesorarmoniaclasica.pro/