LA MODULACIÓN DIATÓNICA

¿Qué es una modulación musical?

Una modulación es el cambio de una tonalidad a otra durante el desarrollo de una obra musical.

Wikipedia

Es una forma de dar variedad a una pieza musical introduciendo "colores", que serían los cambios de tonalidad.

Existen diferentes maneras de clasificar las modulaciones.

  • ✔ diatonica
  • ✔ cromática
  • ✔ enarmónica

La diatónica es la más sencilla de aprender y utilizar

Técnica de la modulación diatónica

Se basa en la utilización de un acorde llamado "pivote" que es común a las dos tonalidades la de salida y la de llegada.

En este ejemplo he señalado todos los acordes que son comunes entre Do M y Fa M, aunque en cada tonalidad cumplen una función tonal diferente.

acordes_do_fa

Acordes comunes:

ACORDE DO MAYOR FA MAYOR
Do mayor I V
Re menor II VI
Fa maryor IV I
La menor VI III

En la práctica. Ejemplo en el coral Ach wie flüchtig, ach wie nichtig de J.S. Bach

Voy a analizar este pequeño fragmento de un coral de. J.S Bach en el que encontramos una modulación diatónica.

Comienza en la tonalidad de La m y acaba en Do M. Sé que comienza en La m porque en el segundo acorde está el sol# que es la sensible de esta tonalidad y en los tres primeros acordes ya se establece la tonalidad de La m mediante una cadencia auténtica imperfecta.

A continuación debo identificar cual es el punto en el que sé seguro que ya hemos cambiado de tonalidad, y lo tenemos en el segundo acorde del segundo compás: sol-si-sol-re. Lo identifico porque en este caso el sol es natural (propio de la tonalidad mayor).

También puedo ver que se dirige a la tonalidad de Do M porque justo después hay una cadencia auténtica perfecta sobre el acorde de Do M.

El acorde pivote será justo el que hay antes del acorde distintivo de la nueva tonalidad en este caso el La m del primer tiempo del segundo compás.

El La m es un acorde que encontramos igual en las dos tonalidades y que Bach utiliza para modular.

analisis Bach

Reglas de realización

La modulación diatónica no tiene unas reflas específicas sino que funcionan las habituales en cuanto a quintas, octavas, falsas relaciones cromáticas etc.

Sin embargo, te recomiendo que vigiles bien cuales son las alteraciones de la nueva tonalidad y no olvides señalarlas cuando ya estes en ella. Incluso esútil, a veces, añadir la alteración entre paréntesis a una nota, aunque no sea necesaria, para ayudar al intérprete a no equivocarse.

El cifrado

El cifrado no señalas funciones tonales de un acorde (excepto en el caso de añadir + señalando la sensible en la dominante) Por tanto no hay nada nada nuevo que explicar, excepto que tengas cuidado en cifrar las alteraciones correspondientes a la nueva tonalidad.

Ejercicios

Te dejo aquí algunos ejercicios para que practiques y nos vemos en el próximo.

EJERCICIOS_MODULACIÓN_DIATÓNICA.png

Te dejo también un video donde lo vuelvo a explicar todo paso a paso


Licencia de Creative Commons
LA MODULACIÓN DIATÓNICA by Antonio Velasco Polonio is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://profesorarmoniaclasica.pro/